sábado, 28 de febrero de 2009

¿QUÉ QUEREMOS DE LA EDUCACIÓN?

Humberto Maturana
Doctor en Biología
Universidad de Chile

Lo que guía la conducta humana son las emociones o confianzas básicas. Las emociones son clases de conductas relacionales; cuando se coordinan las emociones se coordinan las conductas relacionales. Desde esta perspectiva se puede dividir la historia de la humanidad en tres eras: la era de la colaboración y de la honestidad; la era de la apropiación y de la dominación; y finalmente, actualmente estamos en la posibilidad de pasar a la era de la honestidad y de la colaboración. En esta última he invertido los términos porque pienso que para colaborar en estos momentos tenemos que ser primeramente honestos. Lo primero que nos acontece en el encuentro con los demás, consciente o inconscientemente, es una pregunta por la honestidad. La actual preocupación por los valores en la educación tiene mucho que ver con esto.

En efecto, la posibilidad de pasar a la era de la honestidad no depende de leyes ni de ningún tipo de imposición sino de un acto intencional. Tampoco se trata de enseñar, por la razón o la fuerza, los valores esenciales a nuestros niños. La honestidad y la colaboración sólo se pueden dar como actos intencionales de las personas. Es preciso dilucidar en qué consiste esa transición a la era de la honestidad. ¿Cómo se pasa de la era de la dominación a la era de la honestidad y de la colaboración?: haciéndolo, ya ahora. En tanto nos conducimos en la honestidad hacemos la honestidad y abrimos espacio a la colaboración. En muchos casos cuando se abren espacios de encuentro, de conversación honesta se abren igualmente espacios para el quehacer y aparece el placer en el hacer con los otros. Refiriéndome a la historia propiamente tal quisiera señalar dos enunciados de validez sistémica, es decir, se refieren a cosas que pasan quiéralo uno o no, tanto a nivel humano como cósmico. Primer enunciado: "cuando en un conjunto de elementos comienzan a conservarse ciertas relaciones, se abre espacio para que todo lo demás cambie en torno a las relaciones que se conservan". Fíjense, en la potencia que hay en esto, cuando en un conjunto de elementos, sean personas u objetos, comienzan a conservarse ciertas relaciones, se abre espacio para que todo cambie en torno a las relaciones que se conservan. Veamos algunos ejemplos.

Imaginemos a dos personas, un hombre y una mujer, se juntan, hacen una pareja, quieren estar juntos, y luego podremos ver cómo el resto de sus vidas cambia: cambia por dónde se mueven, cambia donde duermen, cambian las cosas que comen, cambian las personas con las cuales conversan, cambian los temas que tratan en sus conversaciones, cambian las cosas que hacen juntos y con los demás en torno a la conservación que es esta relación constituida por la pareja. Imaginen lo que implica estudiar en la universidad cualquier carrera y todo lo que acontece con la vida de un estudiante mientras conserva su relación esencial: la de ser estudiante. En otro orden de cosas, imaginen a un profesor que piensa y está convencido que uno de sus alumnos es flojo y toda su relación con él se sostiene en la conservación de su opinión; todo cambiará en torno a ese calificativo de flojo y en torno a la conservación de su "flojera", con las consecuencias que es posible suponer. Igualmente, en el caso de una empresa: si hacemos una empresa con el propósito de ganar dinero, todo girará en torno a la realización de la tarea de ganar dinero; y si hago una empresa que permita producir algo y a la vez ganar una remuneración que permita sustentar la vida sin la pretensión de ser ricos, las relaciones dependerán de este propósito fundamental.

En el ámbito educacional sucede lo mismo. Si en un colegio el objetivo principal es la disciplina, todo cambiará en torno a ese propósito fundamental. Si un colegio se preocupa principalmente de formar niños que se respeten a sí mismos, capaces de actuar desde sí mismos, que aprendan a ser ciudadanos conscientes y responsables, todo va a cambiar en torno a estos objetivos. A la larga, los colegios son reconocidos por las personas que producen. Segundo enunciado: "La historia humana, y la de los seres vivos en general, sigue el curso de las emociones (en particular, de los deseos), no el de los recursos o la tecnología". Lo que guía no es la tecnología sino el deseo de usarla. La tecnología es un instrumento para hacer cosas. La historia depende de nuestras emociones y deseos. La historia que construyan nuestros hijos será aquella que surja de sus deseos y emociones, es decir, de lo que quieran hacer. De ahí que el nivel más importante a nivel educacional sea precisamente el nivel emocional. El nivel emocional es el nivel formador de la persona. De hecho todos podemos aprender a usar instrumentos y cualquier actividad manipulativa porque, en definitiva, todos los seres humanos somos igualmente inteligentes. No es cierto que haya niños más inteligentes que otros. La diferencia está en las emociones, en lo que uno quiere. Si alguien quiere estudiar algo lo va a estudiar y lo va a aprender. Y lo contrario también es cierto: si a una persona no le gusta o no quiere saber sobre determinado tema no aprenderá nada al respecto. Las capacidades intelectuales, la capacitación de las matemáticas, de la historia, de la biología, etc., son fundamentales como instrumentos de la cultura, pero son sólo instrumentos, que se aprenden desde la formación fundamental del niño que es la formación humana en el nivel emocional. Una persona que se respeta a sí misma, que respeta a los demás, no tiene miedo de desaparecer en la relación. Por tanto, esa persona puede atender cualquier cosa, no tiene miedo a equivocarse y puede corregir su conducta. En cambio, la persona que no se respeta a sí misma y no respeta su relación con los demás tiende a desaparecer en la relación. Los niños que creen en respeto por sí mismos no van tener jamás miedo a desaparecer en la relación; podrán decir que no, no serán obedientes, pero tampoco serán rebeldes, sino que van a ser capaces de decir sí o no desde sí mismos. La emociones hacen cosas distintas con la inteligencia. La conducta inteligente ocurre en la participación, en la colaboración, por tanto, tiene que ver con la consensualidad. Las emociones afectan la conducta inteligente. Concretamente, el miedo, la ambición, el enojo, la competitividad reducen la inteligencia humana. Tenemos incluso expresiones populares que se refieren a esto: tal persona esta "ciego de envidia", o "ciego por ambición", es decir, se trata de personas que afectadas por una emoción negativa restringen su mirada, su visión de las cosas. Tales emociones generan una negación del otro. La única emoción que amplía la conducta inteligente es el amor. El amor es aceptar al otro como otro, al aceptar al la legitimidad del otro y sus circunstancias, uno "ve" al otro. Si un profesor quiere que sus alumnos salgan mal en los exámenes lo primero que genera es inseguridad, miedo, ambición. Por el contrario, si quiere que salgan bien, genera confianza, respeto a través del amor. Si se respeta a los alumnos, lo alumnos se respetarán entre ellos y sabrán respetar a sus profesores y de esa manera surgirá un espacio de colaboración y acción común. En una palabra, la educación debe consistir fundamentalmente en un espacio de convivencia en el cual alumnos y profesores conformen un lugar de encuentro, acogida y respeto mutuo. Allí se formarán niños capaces de tomar decisiones desde sí mismos, capaces de respetarse y respetar a los demás, capaces de aprender cualquier cosa. Como consecuencia tendremos ciudadanos democráticos, serios y responsables. Y como estarán en condiciones de aprender cualquier cosa, aprenderán matemáticas, historia, filosofía, trabajos manuales, actividades físicas, etc., no centrados en la competencia sino en el placer de estar en la corporalidad, en la relación con los demás. ¿Qué pasa con los valores? Los valores no hay que enseñarlos, hay que vivirlos. Idealmente, no deberíamos hablar de valores, sino simplemente vivirlos y testimoniarlos. De los valores se habla cuando no se viven, cuando están ausentes, cuando se experimenta su violación.

Nos interesa la educación de nuestros niños porque en definitiva queremos que sean felices. La felicidad está en la armonía del vivir con un sentido en el respeto por sí mismo y por el otro. Se trata de crear espacio para la felicidad, para la realización mutua, en el respeto y la colaboración. Esa deberá ser la tarea más importante de la educación: crear convivencia en la confianza, vivir los valores, y hablar de ellos cuando sea estrictamente necesario. En el acto de respeto al otro, al niño, al joven de nuestras escuelas, se descubre que lo único que tienen es su propia historia, una historia que es preciso respetar y promover.

martes, 24 de febrero de 2009

PROTOCOLO Nº 2

GRUPO FACILITADORES
PROYECTOS: EDUCACIÓN SOLIDARIA Y CULTURA SOLIDARIA



Fecha: 6 de febrero 2008
Lugar: Finca de Gloria Quinchía- Santa Elena Vereda Blanco
Hora: 12m a 4:30p.m.

Participantes

Gladis Daza
Paula Andrea Gallón Sánchez
Natalia Serna
Cristina Amariles
Álvaro Churta Mejía
Adela Ríos
Gustavo Adolfo Álvarez
Walter De Jesús Bravo Ramírez
Gloria Luz Quinchía Hernández
Sonia Estela González
Catalina Montoya Quintana
María Catalina Diez Pizarro
Liliana Arbeláez
John Jairo Cano
Víctor Santiago Calle
Marcela Grisales
Lina María Acevedo

Iniciamos el encuentro con una nueva presentación, necesaria en tanto que llegaron nuevos/as compañeros/as. La presentación proponía decir el nombre, la vinculación con el movimiento solidario y finalmente responder una pregunta escogida al azar desde el interior de un sobre.
Las preguntas estuvieron relacionadas principalmente con aspectos de la personalidad (emociones, pensamientos, gustos) o de éstos en relación a experiencias grupales.
El ejercicio fue enriquecedor por la posibilidad que nos dio de conocernos y acercarnos más.


Posteriormente se hizo lectura del protocolo Nº1 con el fin de informar a quienes no asistieron al encuentro anterior y definir el plan del día. Así también, se hizo un recuento del cuándo, el cómo y el por qué surge la iniciativa de reunirnos como grupo de facilitadores de cultura y educación solidaria. De lo cual se pueden enunciar los siguientes puntos:

Ø Nos constituimos, de manera auto-convocada, el día 2 de diciembre de 2008; como espacio de formación y fortalecimiento de facilitadores de Cultura y Educación Solidaria, con autonomía pero con respaldo de parte de las organizaciones con las que laboramos y a las cuales en alguna manera representamos.
Ø Tenemos dentro de nuestros propósitos adquirir mayores niveles de conciencia que nos permitan argumentar y desarrollar estilos de vida solidarios.
Ø La iniciativa convoca a todas las personas y organizaciones que trabajen o quieran trabajar en éste sentido. Somos un grupo abierto.

Luego de aclarar éstos aspectos se realizó la lectura del documento: “¿Qué queremos de la educación?” de Humberto Maturana, texto sugerido desde el primer encuentro y que debía ser estudiado con anterioridad para discusión durante éste encuentro.

Se inició el diálogo sobre el texto y su relación con las experiencias que se han tenido dentro de los proyectos de cultura y educación solidaria en contextos educativos. Al respecto se señalaron los siguientes aspectos:

Ø En consonancia con Maturana cuando expresa que “…Los valores no hay que enseñarlos…”, Se generó la pregunta por la enseñanza de la solidaridad, a lo que la respuesta es que no podemos pretender enseñar a niños y niñas el ser solidarios/as, sin embargo es posible inquietarlos y hacerlos desear la solidaridad, a esto debe apuntar nuestra labor.
Ø Esto condujo a la pregunta por el deseo de ser solidarios/as: ¿deseamos ser solidarios/as?, ¿Deseamos vivir la solidaridad en nuestros actos cotidianos?, ¿Qué tan dispuestos estamos a hacer parte de un colectivo?, preguntas fundamentales en la intención de generar deseo de solidaridad en los/as niños/as, pues se necesita primero ser solidarios/as para poder despertar deseo e implementar acciones pedagógicas en torno a la solidaridad.
Ø El diálogo continuó en el sentido de reflexionar ¿por qué se nos dificulta tanto ser solidarios/as?, a lo que hubo opiniones repartidas en cuanto a la naturaleza misma de la solidaridad como algo con lo que se nace y se pierde en la interacción con un medio y otra posición que argumenta el hecho de nacer individualistas-egoístas y tener que enfrentarse cotidianamente a la necesidad de ser solidarios para vivir mejor en sociedad. La diferencia entre estas ideas no se ahondó a profundidad pero se hizo claro que “lo que hacemos aquí es resistencia y resistir no es fácil…”es decir que, lo nuestro es una labor de oposición y lucha frente a reproducción de prácticas- nuestras y de otros- en las que la anti-solidaridad es la forma habitual de relación.
Ø Con todo ello se expresó la necesidad de reconocer el espacio en el que está la escuela, reconocer el contexto en el que operan las diversas situaciones que allí se presentan- se propone pertinente estudiar dos enfoques, el de Sistemas y el de Desarrollo a Escala Humana- desde allí, desde la comprensión de las realidades escolares, podríamos ser más acertados en las propuestas pedagógicas que desarrollemos.
Ø Un aspecto en el que se hace necesario trabajar dentro de las metodologías y didácticas de la solidaridad, es en la generación de emociones y ambientes que propicien espacios diferentes a los que los niños y las niñas viven cotidianamente dentro de las instituciones educativas, espacios que los hagan salir de la rutina y les den ganas de aterrizar a la práctica sus reflexiones y aprendizajes.
Ø En medio de éstas necesidades para asumir la práctica, una que generó reflexión en el sentido de lo que a cada quien compete, es la necesidad de encontrar en sí mismo/a, en la manera propia de relacionarse con los otros -niños/as con quienes pretendemos generar deseo de solidaridad- el punto en el que se pierde el horizonte, ya sea por el establecimiento de relaciones de poder que no permiten el contacto, el acercamiento y la transferencia, o por temor a romper los paradigmas de enseñanza y las líneas trazadas por las instituciones o por las luchas, que para quien son diferentes, en el camino hacia ser más solidarios/as.
Ø En este punto volvimos al documento cuando se habla de la necesidad de pasar a la era de la honestidad antes que a la de la colaboración, en tanto que el ser honestos nos abre espacios para el quehacer con otros y en nuestro hacer con otros, en la conservación de ciertas relaciones se generan cambios en el sentido de lo que dichas relaciones producen. Es desde allí que cobra mayor trascendencia el empeño por encontrarnos y generar pensamiento y acción sobre la Solidaridad.

Una de las tareas para el encuentro era pensar en un nombre para el grupo, en torno a esto se dieron las siguientes opiniones:

Ø Se propone que la figura organizativa sea la de RED, pues concuerda con el objetivo de ser y proponer un espacio abierto y de inclusión, en el que sea posible el acercamiento y diálogo con las diferentes personas y organizaciones dedicadas al estudio y difusión de Cultura y Educación Solidaria.
Ø Alianza Solidaria se propone como otra opción.
Ø Complementando la Idea de Red…Red de Iniciativas Pedagógicas solidarias…; Red de Pensamiento y Acción Solidaria…; Red de facilitadores
Ø Un nombre para la red: “Volando voy”
Ø Finalmente, se decidió seguir pensando y proponiendo para el próximo encuentro.

Ideas para el Plan de Formación:

Temáticas:
Ø Pedagogía
Ø Enseñabilidad
Ø Estrategias de enseñanza
Ø Solidaridad
Ø Identidad o identidades solidarias
Ø Didácticas de la solidaridad
Ø Diferenciación de empresas solidarias & empresas mercantilistas
Ø Economía Solidaria; Economía Social
Ø Movimiento monetario
Ø Estudio del arte: Sobre investigaciones y experiencias significativas en el medio
Ø Estructura escolar; gobierno escolar; Incorporación de cultura solidaria al PEI; ley 1014 de emprendimiento
Ø Enfoque de desarrollo a escala humana
Ø Implementación y evaluación de teoría

Algunas estrategias alternas para el abordaje de las temáticas:
Ø Cine Foros
Ø estudio de casos
Ø Encuentros lúdico-corporales (Antropología teatral, juegos cooperativos, danza terapéutica, entre otros…)

Bibliografía recomendada:
Ø Libro: El futuro del dinero. Autor: John Holloway
Ø Tema: Solidaridad. Autor: Mario Bonilla.
Ø Memorias seminario Confiar: El ser y el quehacer de la solidaridad: una visión ética y política.
Ø Temas: Pedagogía, identidad, diversidad y diferencia. Autores: Carlos Skliar, Nuria Pérez de Lara, Jacques Derrida
Ø www.bancodetiempo.org

Acuerdos:

Ø Se determina que los encuentros se realizarán los primeros jueves de cada mes en horario de 3:00 a 6:00 p.m. En espacios flexibles.
Ø Para cada encuentro habrá unos encargados de la logística, quienes deben realizar la convocatoria con antelación de ocho días por correo electrónico y dos días antes por teléfono. También asumirán la tarea de conseguir el espacio y los requerimientos para cada encuentro. Ésta función se rotará cada vez entre los integrantes.

.
Compromisos:

Ø Próximo encuentro jueves 5 de marzo de 3:00 a 6:00 p.m. en La Sede de Enlaces y Enlaces. (pendientes de confirmar dirección)
Ø Se encargan de la logística del encuentro: Gladis Daza, Sonia González y John Jairo Montoya
Ø El próximo encuentro estará moderado por Cristina Amariles. En él se realizará el plan de estudios del año. A través de la aplicación de una metodología que permite recoger las sugerencias dadas en éste sentido, se definirán aspectos como temas, enfoques, autores, intensidad, metodología entre otros.
Ø Diseño de blog para circular la información


Elaborado por:

Lina María Acevedo Peláez

PROTOCOLO Nº 1

GRUPO FACILITADORES
PROYECTOS: EDUCACIÓN SOLIDARIA Y CULTURA SOLIDARIA


Fecha: 2 de Diciembre 2008
Lugar: CONFECOOP Antioquia Cra. 49 Nº 53 – 19 Of. 404
Hora: 9:30 am a 11:50 am
Participantes:

GLORIA ELENA MOLINA
WALTER DE JESUS BRAVO RAMIREZ
LINA MARIA ACEVEDO
LUIS FERNANDO ZAPATA CARDONA
SONIA ESTELLA GONZALEZ
GLORIA LUZ QUINCHÍA HERNÁNDEZ
CATALINA MONTOYA QUINTANA
MARIA CATALINA DIEZ PIZARRO
LILIANA ARBELAEZ
JOHN JAIRO CANO
VICTOR SANTIAGO CALLE

El encuentro comenzó con una presentación de cada uno de los asistentes, quienes compartieron por qué estaban allí y que expectativas les generaba dicha reunión. Algunos de los comentarios fueron:
Éste es un espacio para reflexionar y complementarnos desde la interdisciplinariedad.
Pensarnos la solidaridad como estilo de vida.
Formar un colectivo.
Comencé en este proyecto sin saber mucho que era eso de la solidaridad y me enamoré del cuento.
Queremos vivir sin pensar que estoy cumpliendo con el trabajo.
Éste es un espacio que nos soñamos hace rato.

Después de la presentación realizamos el juego del Barco Náufrago y escuchamos la canción “No hacen falta alas” de Silvio Rodríguez. Estas dos actividades de sensibilización al tema de la solidaridad fueron el abrebocas para el ejercicio del Árbol de problemas y soluciones, en donde cada uno escribió que problemas identifica en el movimiento solidario y en los proyectos de educación y cultura solidaria en lo referente a la tarea de los facilitadores y las posibles soluciones que ve a dichas problemáticas. Socializamos lo que cada uno pensó y construimos el árbol. Las ideas principales fueron:

PROBLEMAS:

Falta de vinculo entre pensamiento y acción solidaria
Ruptura entre lo racional y lo emocional en lo pedagógico
Egoismo e indiferencia.
Condiciones económicas y sociales adversas.
Ausencia de la solidaridad en el imaginario colectivo.
Falta de acompañamiento por parte de las familias y algunos docentes.
Inconstancia del proyecto, poca continuidad.
Búsqueda del bienestar individual.
Palabra sin ejemplo.
Miedo a desobedecer o crear un nuevo imaginario.
Esperamos siempre se presente una retribución a cambio de un acto solidario.
Falta inyectar la solidaridad en la sangre.
No respeto por las ideas del otro.
Falta de preparación para la metodología en la transmisión de la enseñanza.

De todas estas problemáticas se escogieron 4 principales:

Cultura occidental racionalista
Ruptura entre pensamiento y emoción, en la acción solidaria.
Palabra sin ejemplo.
Poca formación pedagógica.

SOLUCIONES

Trabajar en lo interno( introspección en lo psicológico)y en lo externo (fundamentación académica y metodológica).
Enriquecer nuestro conocimiento desde la experiencia y lo teórico, retomando aquellas ideas que fundamenten el desarrollo humano y tengan en cuenta pensamientos desde otras culturas y territorios.
Juntarnos para ver que sale de este enredo.
Uso de metodologías de aprendizaje lúdico pedagógicas.
Visualizar el aprendizaje mas allá de lo académico.
Generar estrategias pedagógicas en donde se cuestionen las practicas antisolidarias.
Fortalecer procesos de aprendizaje desde el ser, el hacer y el saber.
Lograr la congruencia entre pensamiento, emoción y acción.
Romper esquemas.
Reconocer, recrear, replantear, repensar, renombrar y reaccionar.
Programas de formación pedagógica especializados para la cultura solidaria.
Reconocer dificultades (miedos)que impiden que seamos solidarios.



La solidaridad implica un trabajo interno y uno externo, la solidaridad de piel para adentro y de piel para afuera, por eso establecimos que cada encuentro deberá incluir actividades de interiorización, de introspección, de revisar que tiene que ver la solidaridad con mi manera de vivir, de sentir, de pensar; y actividades académicas y de capacitación que nos posibilitaran conocer mas del mundo solidario y su manera de enseñabilizarlo.

Realizamos un conversatorio en donde planeamos el próximo encuentro, las temáticas que debemos abordar y compromisos:

- El próximo encuentro se realizará el 30 de enero del 2009, será una salida de día completo posiblemente al Paraíso, centro recreativo de Confiar en Cocorná. Media jornada será para trabajo interno y la otra media jornada para integración.
- Se creará un Blog, de lo cual se hizo cargo Liliana Arbelaez.
- Debemos llevar leído un documento de Maturana, el cual Liliana nos enviará por correo.
- Todos debemos llevar una propuesta de temas a estudiar en el grupo durante el año.
- Durante esta jornada buscaremos un nombre para el grupo y elaboraremos un plan de trabajo.


Elaborado por:

Gloria Quinchía